Desde principio de los años 80's que se estudia teóricamente la aplicación de la física cuántica a la informática. Las propiedades de la materia a nivel atómico y sub atómico permiten la creación de procesadores que funcionan de una manera distinta a los actuales. Utilizan los diferentes estados cuánticos de una partícula para efectuar operaciones logicas.
Los procesadores actuales utilizan como unidad lógica el bit (binary digit). Los diferentes estados cuánticos se representan utilizando una unidad mínima de información ligeramente diferente, llamada quibit ( quantum binary digit). Los bits actuales solo pueden tener dos estados posibles 0 o 1. El numero de posibles combinaciones de 8 bits es de 256 (2 elevado a la 8) combinaciones distintas. Los qubits entre otras permiten la simultaneidad de varios estados diferentes, con 16 qubits se pueden obtener 256 combinaciones distintas a las vez.
Es una forma radicalmente nueva de procesar la información, posibilitada por propiedades exclusivas de la mecánica cuántica tales como la superposición de estados (que origina el denominado paralelismo cuántico) y la existencia de correlaciones sin análogo clásico (entrelazamiento y correlaciones cuánticas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario