viernes, 21 de febrero de 2014

Compuertas

En electrónica digital, Un contador (en inglés, counter) es un circuito secuencial construido a partir de biestables y puertas lógicas capaz de realizar el cómputo de los impulsos que recibe en la entrada destinada a tal efecto, almacenar datos o actuar como divisor de frecuencia. Habitualmente, el cómputo se realiza en un código binario, que con frecuencia será el binario natural o el BCD natural (contador de décadas).

  •  Según la forma en que conmutan los biestables, podemos hablar de contadores síncronos (todos los biestables conmutan a la vez, con una señal de reloj común) o asíncronos (el reloj no es común y los biestables conmutan uno tras otro).
  • Según el sentido de la cuenta, se distinguen en ascendentes, descendentes y UP-DOWN (ascendentes o descendentes según la señal de control).
  •  Según la cantidad de números que pueden contar, se puede hablar de contadores binarios de n bits (cuentan todos los números posibles de n bits, desde 0 hasta 2^n-1), contadores BCD (cuentan del 0 al 9) y contadores Módulo N (cuentan desde el 0 hasta el N-cuarto.
     El número máximo de estados por los que pasa un contador se denomina módulo del contador. Este número viene determinado por la expresión 2^n donde n indica el número de bits del contador. Ejemplo, un contador de módulo 4 pasa por 4 estados, y contaría del 0 al 3. Si necesitamos un contador con un módulo distinto de 2^n, lo que haremos es añadir un circuito combinacional  Un contador modulo k es un circuito digital capaz de contar k sucesos distintos. Estos dispositivos no son otra cosa que circuitos secuenciales cuyos cambios de estado se producen evidentemente a ritmo de su señal de reloj, y en el que cada estado “memoriza” un valor de cuenta. Por tanto un contador de modulo k tiene k estados de cuentas distintos, desde el 0, hasta el k-1. Estos dispositivos podrán incrementarse o no en función de los valores lógicos que tomen ciertas señales de control.
  
    

   
  Contador Síncrono                                                                                                                                             
     Un contador tiene que estar formado internamente por biestables, cada uno de los cuales dispone de su entrada reloj. Un contador síncrono es un circuito cuyos biestables internos son disparados por flanco y todos reciben la misma señal de reloj. Un contador síncrono, pues, cumple con las condiciones de una maquina secuencial síncrona.


   

     Contador Asíncrono                                                                                                                                                                                                          
      En los contadores asíncronos la señal de reloj no se aplica simultáneamente a todas las entradas de reloj de los biestables de los que está compuesto, sino que algunas de las salidas Q de unos biestables sirven para actuar sobre la señal de reloj de otros biestables. Esto hace que sean circuitos más sencillos que los síncronos a costa de la velocidad y de que pueden presentar fenómenos aleatorios. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario