Los
procesadores multinúcleo se basaron en los sistemas distribuidos, la
computación paralela, y las tecnologías como el Hyperthreading; que mostraban
como dividir el trabajo entre varias unidades de ejecución.
Procesamiento en Paralelo
El
procesamiento en paralelo es la división de una aplicación en varias partes
para que sean ejecutadas a la vez por diferentes unidades de ejecución.
El
procesamiento en paralelo se utiliza en Computación Paralela y la Computación
Distribuida.
HyperThreading
Esta
tecnología fue creada por Intel, para los procesadores Pentium 4 más avanzados.
El Hyperthreading hace que el procesador funcione como si fuera dos
procesadores. Esto fue hecho para que tenga la posibilidad de trabajar de forma
multihilo (multithread) real, es decir pueda ejecutar muchos hilos
simultáneamente.
Un
procesador con la tecnología Hyperthreading tiene un 5% más de transistores que
el mismo procesador sin esa tecnología.
Los
dos procesadores lógicos, que posee el procesador hyperthreading, tienen su
propio estado de la arquitectura: registros de control, registros de datos,
registros de depuración, etc. y el APIC (controlador avanzado de interrupción
programable). Los dos procesadores lógicos comparten la memoria caché, la
interfaz del bus del sistema, etc.
Se
verá un resumen de los principales procesadores multinúcleo de la actualidad.
Se comienza por Intel, mostrando los procesadores multinúcleo que ha sacado al
mercado, luego viene AMD, y por último se muestra al nuevo procesador Cell, que
se encuentra en PlayStation 3.